Entrevista con Solange Massa

Solange Massa is an M.D. Ph.D. (c) recipient of the MIT Innovators under 35 Award 2016. She recently attended the Global Solutions Program (Singularity University -GSP 2016-) and before that she developed Organs-on-a-Chip for drug toxicity testing at Harvard-MIT Health Sciences & Technology. In 2013 she was appointed Assistant Professor at the San Sebastian Medical School (Chile) and before that, Visiting Professor at the same institution. She did collaborative research with the Nanobiotechnology Lab of the Universidad de Chile and Neurobiology Lab at Universidad de los Andes (Chile).

 

¿Para los futuros lectores, puedes resumir en qué consiste tu innovación, el hígado en un chip? ¿Y de dónde vino la idea de esta innovación?

Esto lo hice en Harvard-MIT Health Sciences & Technology , con una “grant” del departamento de defensa de los EE.UU. Es un chip que consiste en células humanas y biomateriales, todo en un pequeño chip transparente para probar nuevos medicamentos y nuevos fármacos. La idea original viene de la propuesta original de la “grant” INGOTS/XCEL, este fondo que se gano el laboratorio para hacer esto.

 

¿Si lo entiendo bien, es para evitar utilizar los animales?

Es la prueba de fármacos. El procedimiento es así: cuando hay una nueva droga que sale al mercado, la droga se prueba en cultivos celulares que son en dos dimensiones. Luego eso pasa a animales y luego de eso pasa a seres humanos. Este chip, lo que buscaba es reducir el número de animales que se usan para la prueba de drogas y también darles un ambiente a las células más complejo y un ambiente que intenta replicar el cuerpo humano en pequeñas dimensiones para que las drogas puedan decirnos básicamente si son toxicas o no antes de que se lleguen a los seres humanos.

 

He visto que estudiaste al extranjero, y ahora vives en los EE.UU. En tu opinión, ¿Existen obstáculos para emprender en Argentina?

No, fueron decisiones personales. Me casé en 2011 y nos fuimos con mi marido a Chile y yo comencé un doctorado allí y él estaba trabajando en Falabella. Así que fueron decisiones personales. Y luego ambo aplicamos a Harvard, el para hacer un MBA y yo para hacer mi trabajo doctoral allí. Y luego, yo apliqué a Singularity y el aplicó a una empresa aquí en Silicon Valley, así que no tiene que ver con Argentina, sino con decisiones personales.

 

¿Y al contrario, cuáles son las ventajas para trabajar en Argentina?

Creo que en Argentina hay mucho talento intelectual, muy buen recurso humano. Creo que se pueden hacer desarrollos más económicos que lo que se pueden hacer en el resto del mundo, y que hay un buen ecosistema para el desarrollo de nuevas empresas en Argentina, más económico que en otros lugares.

 

¿Y qué piensas de la política del gobierno en lo que concierne a los emprendedores?

Creo que se le está dando un espacio más protagonista al emprendedor, que se les está dando más herramientas a los emprendedores y ojalá los emprendedores puedan poner su tiempo y trabajo para que sus empresas puedan salir adelante.

 

Y para el futuro del emprendimiento en Argentina, ¿tienes una buena visión?

Vamos a tener que trabajar mucho y muchas décadas para ver el fruto de este trabajo. Soy optimista, si es que la gente quiere poner todo este trabajo y el esfuerzo necesario (y a veces no verlo) para salir adelante y poder ser líderes en emprendedorismo.

 

¿En tu opinión, es más fácil emprender en Buenos Aires o en los Estados Unidos?

La verdad es que Silicon Valley tiene un ambiente de emprendedorismo que ayuda mucho a los emprendedores. Hay funding, hay apoyo económico y lo más importante, hay un ecosistema de colaboración. Creo que los EE. UU tiene muchos años haciendo esto, tenemos mucho que aprender de este sistema colaborativo.

 

Muchas gracias. Ahora, estás creando un startup de biomédica. ¿Qué te animó a crear tu startup, y en qué consiste?

Ahora simplemente estamos evaluando la posibilidad de hacer genética personalizada en Latino América. No sé si vamos a seguir adelante con este proyecto, ya que el “revenue” del proyecto se ve dentro de la próxima década  y la inversión inicial muy grande. Así que solo estamos haciendo una evaluación del mercado.

 

¿En tu opinión, cuáles serán los desafíos que vas a encontrar cuando armes tú startup?

Creo que es un desafío llevar nuevas tecnologías a Latino América. Sobre todo, cuando están relacionadas con el ámbito de la salud. La gente en su mayoría tiene sus propios médicos y mucha gente no quiere conocer su contenido genético. Eso va a ser el mayor desafío.

 

Has sido elegida ganadora de Innovadores menores de 35 por el MIT Technology Review en español. ¿Como mujer, encontraste obstáculos o dificultades durante tu asunción?

No, como mujer no encontré dificultades. Por suerte he tenido experiencias laborales muy positivas. Lo que sí creo, es que las mujeres al nivel mundial tenemos que empezar a ocupar puestos altos, claves y estratégicos para tomar decisiones en ciencia y en la salud porque las mujeres son minoría. Así que no he encontrado obstáculos, pero sí veo que los puestos claves todavía siguen siendo ocupados por hombres. Del otro lado, pienso que hay hombres que son muy abiertos a cambiar eso, hay otros hombres que no, depende cada uno de los casos y también depende de nosotras las mujeres. Si nos ayudamos mutualmente con un sistema de mentoras mujeres, podremos avanzar mas rapido en nuestra carrera. Creo que despacito, todo está cambiando, pero va a tomar su tiempo.

 

¿Un mensaje para los y sobre todo las que quieren innovar y emprender?

Que nos tengan miedo del fracaso. Que se expongan al “no”. Los grandes emprendedores tienen una gran cantidad de “no”s en su haber y de fracasos, yo también los tengo. Que siguen intentando si creen que su idea o su proyecto tienen futuro.

 

En Buenos Aires, el gobierno intenta favorecer la creación de empresa, pero el fracaso sigue siendo una realidad, y es muy difícil aceptarlo porque no hay tanta ayuda cuando una empresa cae. ¿Qué piensas de eso?

Creo que para que la gente esté cómoda con el fracaso, hay que llevar a Buenos Aires gente exitosa que hable del fracaso. Creo que la gente debe ir a escuchar más a Jack Ma, que habla muy frecuentemente del fracaso, y ya conocemos todos sus éxitos. Y si empezamos entender que los éxitos vienen del fracaso, vamos a tener más éxitos. Pero para empezar, tenemos que tener gente exitosa que hable de fracasos, y Argentina debería invitar a más de esta gente.

Amelie Guillerm

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *